fbpx

Capítulo Estados Unidos

En Educación para Compartir formamos mejores ciudadanos locales y globales a través del poder del juego desde 2013. Hemos trabajado con más de 4,300 docentes y jóvenes en Estados Unidos, colaborando directamente con escuelas, educadores y familias para ofrecer experiencias de aprendizaje interactivas y lúdicas.

Nuestros programas inspiran a niñas, niños y jóvenes a convertirse en personas activas, responsables y solidarias dentro de sus comunidades. Además, mediante capacitaciones para docentes, brindamos herramientas prácticas que fortalecen el trabajo en equipo, el pensamiento crítico, el liderazgo y la empatía, dentro y fuera del aula.

Ofrecemos programas desde la educación inicial hasta nivel universitario, que abordan temas como educación financiera, deporte y ciudadanía global. También impulsamos programas de intercambio virtual que conectan aulas de distintos estados y países, promoviendo el aprendizaje intercultural y el cuidado del entorno. Un ejemplo es la participación de la escuela Innovations Academy de San Diego en el programa Cultura para Compartir, donde estudiantes generaron valiosas conexiones con sus pares de otros contextos.

Si deseas sumar tu apoyo para fortalecer la educación, el desarrollo juvenil y el impacto social en Estados Unidos, puedes contactar a Brooke Wallace, Country Manager de EpC en Estados Unidos, escribiendo a brooke.wallace@educationforsharing.org. Tu colaboración —ya sea mediante alianzas, capacitaciones o patrocinio de programas— puede marcar una gran diferencia.

Capítulo Ecuador

Llegamos a Ecuador en 2023 y desde entonces hemos trabajado con más de 2,500 personas —docentes, niñas, niños y comunidades— promoviendo el bienestar integral y el desarrollo de habilidades para la vida.

Nuestro enfoque pone especial atención en la salud mental, un tema que en muchas zonas del país aún no recibe la misma importancia que la salud física. A través de programas educativos y lúdicos, impulsamos el desarrollo emocional, la educación en emergencias y el trabajo en equipo, especialmente en comunidades con altos niveles de vulnerabilidad.

Creemos en una educación integral que combine juego, deporte y salud mental, empoderando a niñas, niños y jóvenes para que se conviertan en agentes de cambio en sus comunidades. Gracias a alianzas con el Ministerio de Educación, Lundin Gold y el Centro Internacional de la Papa, hemos logrado un impacto positivo en provincias como Zamora Chinchipe, Esmeraldas, Cotopaxi y Pichincha.

Con 18 años de experiencia global, adaptamos nuestras estrategias para generar un impacto significativo en Ecuador. Actualmente, buscamos nuevas alianzas para crecer en áreas como ciencia, educación financiera, arte y primera infancia, siempre con el objetivo de aportar soluciones innovadoras a los desafíos del país.

Si deseas conocer más sobre nuestro trabajo en Ecuador o explorar oportunidades de colaboración, puedes escribir a Paola Ponciano, Country Manager de EpC en Ecuador, al correo paola.ponciano@educacionparacompartir.org. Creemos firmemente que, sumando esfuerzos, podemos construir comunidades más fuertes y solidarias.

Capítulo México

México es el lugar donde todo comenzó. En 2007, Dina Buchbinder y Yizreel Urquijo fundaron EpC con la convicción de que el juego es fundamental para formar ciudadanas y ciudadanos comprometidos desde la infancia.

La organización nació al reconocer la falta de conciencia social y la apatía frente a los desafíos locales y globales. También identificamos prácticas discriminatorias, exclusión sociocultural, escasa participación cívica consciente y un desconocimiento generalizado sobre la importancia de la participación infantil, lo cual limitaba sus derechos y restringía el desarrollo de modelos educativos adecuados.

Desde el inicio, EpC se construyó sobre el principio de crear experiencias educativas significativas, multisensoriales y adaptadas a diversos estilos de aprendizaje. Nuestra metodología busca catalizar el potencial, la energía, la agencia de cambio y el entusiasmo de las personas, fomentando un entorno positivo que valore la diversidad y promueva el aprendizaje efectivo basado en valores.

El primer programa se implementó en un albergue indígena en la Sierra Tarahumara, Chihuahua. A partir de esa experiencia, expandimos nuestras operaciones a la Ciudad de México y Quintana Roo. En 2013 iniciamos nuestra internacionalización, llevando el modelo a Estados Unidos, Argentina, Guatemala y República Dominicana.

En 2018 alcanzamos el primer millón de personas beneficiadas y ampliamos nuestra oferta educativa con cinco programas propios. Ese mismo año llegamos a un nuevo continente con la apertura de operaciones en Nueva Zelandia. En 2020, fuimos la primera organización mexicana en recibir el WISE Prize for Education, uno de los mayores reconocimientos globales en el ámbito educativo.

En 2021, creamos un programa para la primera infancia que desarrolla competencias para la sostenibilidad en niñas y niños de 3 a 5 años. Desde 2023, expandimos nuestras operaciones a Ecuador y Dinamarca, consolidando nuestra presencia global.

Hoy, EpC ha beneficiado a más de 2 millones de personas de forma presencial y a más de 5 millones a través de actividades virtuales, alcanzando comunidades en 13 países.

Si deseas conocer más sobre nuestro trabajo en México o sumarte a nuestra misión de transformar vidas mediante la educación, te invitamos a escribir a Mitzi Yacotu, Country Manager de EpC en México, al correo mitzi.yacotu@educacionparacompartir.org. Cada alianza, cada colaboración y cada persona que se une a nuestra misión nos acerca a un mundo más empático, participativo y solidario.

Capítulo Argentina

Desde nuestra llegada a Argentina en 2016, hemos trabajado con más de 6,000 niñas, niños, docentes y familias en contextos urbanos y rurales, adaptando nuestros programas a las realidades locales.

Colaboramos con escuelas, espacios comunitarios y organizaciones aliadas para ofrecer experiencias de aprendizaje lúdicas e inclusivas. Nuestro enfoque fortalece habilidades como el trabajo en equipo, el pensamiento crítico, la empatía y la responsabilidad social, tanto dentro como fuera del aula.

Hemos desarrollado alianzas estratégicas con empresas y fundaciones como Goldcorp, Newmont, Petrobras, Santander, Starbucks Foundation y Fundación Laureus, entre otras. Además, contamos con el apoyo de más de 500 donantes individuales que contribuyen mensualmente para potenciar nuestro impacto en diversas comunidades.

Si te interesa colaborar para que más niñas, niños y jóvenes accedan a experiencias educativas transformadoras, puedes contactar a Diego Usatinski, Country Manager de EpC en Argentina, al correo diego.usatinski@educacionparacompartir.org. Juntas y juntos podemos seguir ampliando nuestro impacto.

DonaDonate